2- ¿Puede introducir a su asociación a nuestros lectores? ¿Su historia? su misión? ¿Su filosofía?
JAG nace en el año 2004, por la necesidad de un grupo de amigos, que no encontraban dentro del marco comunitario respuesta alguna para las personas LGBTIQ, por esa razón se reunieron y pensaron cuan interesante sería crear un espacio donde pudiéramos brindar un marco judío de contención, integración y crecimiento para personas lgbt fomentando la aceptación y la inclusión de la diversidad sexual, esa era parte de nuestra misión.
3- ¿Cuáles son las principales actividades de su organización?
Las mayoría de nuestras actividades se desarrollan en el ámbito social, tanto actividades del orden recreativo, como aquellas de orden religioso. Como por ejemplo proyección de alguna película, charlas debate de Matrimonio Igualitario, Homoparentalidad, etc. También hacemos cenas de Shabat, La actividades más importantes son celebrar Pesaj y Rosh Hashana con una comida comunitaria.
También damos charlas, capacitaciones y actividades en escuelas, escuelas de Madrijim etc. sobre Diversidad Sexual.
Click edit button to change this text.
4- The first LGBTIQ Jewish wedding in Latin America has been celebrated last month in Buenos Aires. Could you tell us more about this event?
En JAG, a diferencia de otras instituciones LGBTQ del mundo, trabajamos por la inclusión de nuestro colectivo en cualquier comunidad, no deseamos ser un gueto dentro del gueto, creemos que nuestro trabajo es brindar herramientas a todas las instituciones judías, para que ellas mismas trabajen la temática de la Diversidad, y espacios como JAG, no tengan que existir. El camino hacia el matrimonio Igualitario judío fue un proceso de varios años, en los cuales se necesitaba primero que en el país se aprobara la ley de Matrimonio para parejas del mismo sexo, lo cual sucedió en 2010.
Con el tiempo fuimos vislumbrando de qué manera se incorporaba y respetaba la Responsa de la Asamblea Rabínica del año 2006/2012 en la cual se concede la facultad de realizar bendiciones bajo Jupa a parejas del mismo sexo, así fue que cuando se acercaron las chicas que querían casarse, empezamos a hablar con algunos rabinos para ver de qué manera se podía aplicar dicha Responsa en una de sus comunidades. Luego de un periodo de estudio y debate para entender de qué se trataba, se llevo la propuesta a la asamblea de los socios de dicha institución, los cuales por unanimidad aprobaron la realización de Jupa para parejas del mismo sexo.
5- Could you describe to our readers the situation of LGBTIQ Jews in Argentina? What is their degree of inclusion in the mainstream Jewish community?
Nuestro desarrollo e importancia fue aumentando a lo largo de los años, cuando se fundó JAG en el año 2004, era impensable para nosotros imaginar donde llegaríamos 12 años después.
En nuestros primeros años fuimos invitados por del JDC (American Jewish Joint Distribution Committee) a los Encuentros de Dirigentes de Instituciones y Comunidades de Latinoamérica y el Caribe , eso nos abrió la puerta a que no solo nos conocieran a nivel internacional, sino que también empezáramos a tener mayor visibilidad en nuestro propio país.
En el 2007 nos sumamos a la Red de Fundación Judaica, formando parte de uno de sus nodos, FJ es una red de instituciones que trabaja en forma individual y colectivamente en pos de la Diversidad de todo tipo.
En el año 2010, trabajos junto a la Federación Argentina de LGBTQI brindando nuestros conocimientos, ayudando y abriendo el debate en la Comunidad, para la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario.
A fines del 2014 JAG, fue reconocida, aceptada e incluida por la Delegación de Asociaciones Israelita Argentina D.A.I.A. como una Institución que trabaja en la lucha contra el antisemitismo y el compromiso en su lucha contra todo tipo de discriminación.
6- The Argentinean law for transgender has been recognized globally as one of the most advanced in the world. Could you explain to our readers what makes this law so unique and why it happened in your country?
La Ley de Identidad de Género de Argentina, permite que las personas Trans (travestis, transexuales y transgéneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el sexo de elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio PMO, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado.
Sin duda esto ocurrió en un país donde existió la voluntad política de otorgar a todos sus ciudadanos derechos por igual, y en este caso se reconoce que la sola expresión o necesidad de la persona sea suficiente sin tener que estar atravesada por el discurso medico.
7- Your organization is one of the four candidates that expressed interest in hosting a future board meeting of the World Congress in 2017. Could you tell us briefly how you imagine this event?
Realmente queremos compartir los logros que JAG y la Comunidad LGBTIQ en Argentina han tenido en estos años. JAG ha sido una institución que siempre ha colaborado y aportado, desde nuestra experiencia, nuestros conocimientos, siempre hemos viajado y apoyado los distintos encuentros del WC y otros, ahora pensamos que es momento de que vengan a nuestra Casa y vean el camino recorrido por nosotros, un camino fundado en el respeto y la inclusión teniendo a la educación como principal herramienta para poder modificar estereotipos culturales milenarios.
8- Could you tell us why it is important for JAG to be part of the World Congress? Would you have a message you want to convey to our members?
Cuando tome conocimiento por primera vez sobre la existencia del WC, pensé lo interesante que sería ser miembro del mismo y encontrar la manera de obtener apoyo y poder crecer institucionalmente como judíos Gays.
De ahí en más viajamos y apoyamos los distintos encuentros en los que pudimos participar, y la conclusión que siempre trajimos era lo bueno que resultaba encontrar otras instituciones en el mundo que pudieran compartir su experiencia y apoyo para lograr que el colectivo LGBTIQ de Argentina, fuera integrado a nivel mundial desde una visión judía.
Siempre hemos pensado en el WC como una entidad destinada ayudar a los judíos LGBTIQ del Mundo para el logro de objetivos comunes tales como el respeto por sus derechos y la inclusión dentro de sus comunidades de Origen.
Como judíos, no olvidamos el principio que dice”Kol Yisrael arevim zeh la-zeh” “Todo el Pueblo judío es responsable uno del otro.”
Nos complace enormemente que desde esta nueva Comisión Directiva del WC, nos hayan contactado para saludarnos y felicitarnos por los logros obtenidos y que podemos contar con ustedes para el desarrollo a futuro de actividades en conjunto.
Sería maravilloso que llegara el día en que estos encuentros aparte de afianzar nuestros lazos e intercambiar nuestras experiencias llegaran a un final, donde no exista la necesidad de aunar fuerzas dado que nuestros derechos finalmente son como los de cualquier otro y de esta manera estar presentes en cualquier encuentro judío, como uno más, lo cual representa un enorme desafío. Ser uno más.
JAG (Judios Argentinos Gay -LGBTIQ)