Project Description

MI TESHUVÁ

Laura Weinstein es una mujer trans y directora del prominente grupo de derechos trans GAAT en Colombia.

Hay para quienes es más fácil negar que reconocer, estas palabras fueron las que ligaron mi vida como mujer Trans durante gran parte de mi vida, cuando dije y libere mi existencia para hacer mi transito en entornos comunitarios judíos, donde la pregunta venia acompañada de una respuesta: ¿De verdad eso pasa en la comunidad.  Eso de ser Trans pasa a otros no entre nosotros? Claro negar por el miedo a lo desconocido, es mucho más fácil que reconocer y aceptar. Eso hizo que decidiera tomar mi vida un poco desecha y no aceptada por mi familia, amigos y una comunidad que me había enseñado que aquí debía primar lo comunitario antes que lo individual. Aún a pesar de ello yo siempre sentí y vivía a lo lejos la fuerte conexión con el judaísmo. Pero debo decir que no todo irme y malo, en ese camino de irme me encontré con un rabino que me dijo: “A D-os no le importa como te veas, o como te vistas, a él le importa es que clase de persona eres”. Esas palabras fueron tan liberadoras y sanadoras que me dieron fuerza para asumir que yo era lo que siempre había sido. Esto conllevo a que sintiera que mi relación con D-os fuera mas transparente y sana, pese a que los demás no me reconocieran y prefiriesen que estuviera lejos. Pero como lo que D-os piensa no siempre con cuerda con el accionar de otros, me dio las posibilidades de volver y empezar, hoy día estas relaciones rotas con la comunidad y con mi ser judío, lentamente se van restableciendo. El volver a la sinagoga, estar en ella y en entornos comunitarios me ha dado la oportunidad de  sensibilizar, de contar mi historia, que podría ser la de otros y otras. Este viaje de retorno ha hecho que me encuentre con seres que han hecho que la pregunta y la respuesta cambie, como fue mi caso en una cena de shabat, donde trataba de pasar desapercibida y de pronto alguien dice: “Laura, en días pasados, tuvo un evento importante,  ¡seria bonito que no lo contaras!

Yo un poco ruborizada, no sabia por donde iniciar, efectivamente les hablo que había estado en Buenos Aires en el encuentro de judíos LGBT organizado JAG y el World Congress of GLBT Jews, donde hice una Aliá a la Tora y tuve la fortuna de junto quienes estaban en la sinagoga que nombre femenino hebreo tener, lo que para mi era algo de nunca olvidar, donde yo pude sentir que era mi entrada de vuelta a seno de la comunidad judía, no solo como judía, si no como mujer y mujer Trans, que esta era mi teshuvá oficial. En ese momento pude ver caras de sorpresa, de cuestionamientos  e inquietudes, es así que para mi este era el momento para sensibilizar  y decidí explicarles que era una persona Trans y las violencias con las que vivimos y nos exponemos, digo algo como: “Es que hay familias a las que les cuesta aceptar” y de pronto una mujer de edad se para y me dice: “Laura, yo en otro shabat en el que compartimos, cuando nos contaste  que te dedicabas a trabajar con Trans y dijiste algo similar, te dije, no es que les cueste aceptar, es que no les alcanza la vida para entender que existen personas tan increíbles y valientes como tú, que D-os nos las pone en el camino para amarles y respetarles”. Esto realmente fue maravilloso, quienes estaban allí de seguro, entendieron que esta es la única vida que tenemos para que otros como yo en mi momento no decidamos irnos por los miedos y temores que otros puedan sentir. Es hora de que las comunidades judías en el mundo entiendan que no hay por que dejar que uno de sus miembros se aleje por miedo a ser quien es, si no por el contrario puedan encontrar un lugar cálido, amable y seguro para estar juntos en shabat.