Project Description

Las fotografías de la marcha del orgullo en Tel Aviv nos muestran una ciudad vibrante que coincide con una sociedad donde se puede vivir libremente la homosexualidad: Israel es el jardín del Edén de la vida gay y la diversidad es tal que incluso en el ejército hay personas que forman parte –abiertamente- de la comunidad LGBT.

Pero mucha gente cuestiona la difusión que se le hace a Israel en los medios cuando se dice que se trata de un país realmente diverso, para todos, al que llegan 30,000 turistas para participar en la marcha.  Esta imagen se contrapone radicalmente con la realidad de tantas parejas gay que tienen que volar miles de kilómetros para poder alquilar vientres y ser padres. Hace poco fuimos testigos del sufrimiento de una pareja israelí que alquiló a una mujer en el estado mexicano de Tabasco. Esta ciudad tenía abierta la posibilidad de la maternidad subrogada desde 1990 pero recientemente entró en vigor  una nueva ley que sólo da este beneficio a personas mexicanas casadas que demuestren problemas de fertilidad mediante certificados médicos. Esta medida, además de revocar la primera ley, ha dejado al menos a 15 parejas de extranjeros en el limbo.

Al tener conocimiento de esta situación la embajada de Israel fue contactada por Guimel y su consejero político, Alon Lavi, y se apoyó a los padres con alojamiento durante el proceso legal largo y tortuoso que tuvieron que pasar. De esta manera las parejas pudieron esperar el tiempo necesario para obtener el acta de nacimiento de su hijo.

Lamentablemente este es el tipo de cosas que tienen que vivir las personas para poder tener una familia como la quieren dentro de un país que les limita a hacerlo.

También vemos con tristeza cómo el gobierno de Netanyahu cierra filas con grupos ortodoxos en cuya agenda prevalecen las acciones para dividir más a la sociedad judía local y mundial.

El descontento hacia el dominio religioso de quien es “más judío” y la nueva disputa de la ortodoxia en contra de los judíos seculares viene a fortalecer esta medida que permite, sólo a las parejas heterosexuales, la adopción en el Estado de Israel.

Chen Arieli -de Aguda Israel´s- dijo: “Dile al primer ministro, a los ministros y a los miembros del Knesset: no estamos aquí sólo para que puedas decirle al mundo que somos un país iluminado y para que 30.000 turistas tengan algo que ver en junio”, en referencia al desfile anual Tel Aviv Pride, que atrae a decenas de miles de visitantes cada año.

También se dejaron oír voces de famosos pidiendo a los jóvenes de la comunidad LGBT tomar medidas de protesta tales como no participar en el servicio militar y dejar de pagar impuestos.

Ante la respuesta al descontento de la comunidad LGBT y de algunos  distinguidos políticos, el Tribunal Superior de Justicia dio al gobierno dos meses para reconsiderar y  volver a examinar el asunto, pidiendo a su vez  buscar más opiniones antes de tomar una decisión definitiva.

Oded KatzmanTesorero
Recopilado por Alicia Ronay